Por la sierra de O’Courel
(Lugo – Galicia)
Después de muchos viajes por toda Galicia, hace tan sólo un par de años que descubrí una zona que se me antojó espectacular por su belleza paisajística. Y no será porque Galicia no tenga muchos parajes naturales maravillosos, pero la Sierra de O Courel me cautivó.
Le debo al responsable del Aula de Naturaleza de Moreda la recomendación de transitar por la carretera de Folgoso do Caurel hasta Samos. En los más o menos 45 kms. de recorrido puedes admirar aldeas, bosques, prados y riachuelos encantadores.
Enero 2007
En Noviembre pasado volvimos a visitar O Courel y aunque el invierno estaba a las puertas, nuevamente encontramos, a pesar de las obras en la carretera, un paisaje digno de conservar en la retina por largo tiempo.
La Sierra de O Courel (El Caurel) está situada en el Suroeste de la provincia de Lugo. En O Courel la vegetación responde a unas condiciones climatológicas en las que coinciden los ambientes atlántico y mediterráneo. Presenta acusadas diferencias de altitud que van desde los 400 metros en algunos valles hasta los 1.600 en las cumbres. Estas características explican la enorme variedad botánica de la comarca, claramente manifestada en el hecho de que en el 1% del territorio gallego se encuentra el 40% de su flora.
En ciertos lugares habitualmente orientados al norte, con relieve escabroso y laderas inclinadas, surgen los bosques característicos del Courel, que en el lenguaje local son denominados «devesas». La mejor devesa, sin duda, es la de Rogueira situada en la ladera norte del pico Formigueiros, el más elevado de la Sierra.
Su situación, en una cuesta de fuerte pendiente, origina la estratificación de las especies de acuerdo con su altitud, desde el «souto» de castaños y los prados de Moreda hasta la famosa «Fonte do Cervo» en lo alto. Dos manantiales, conocidos también por «Fontes da Rogueira» brotan de una roca al descubierto de unos quince metros de altura y ocho de ancho, en la que hay dos agujeros paralelos. Del primero sale agua clara (calcárea) y del otro rojiza (ferruginosa). El sabor y el olor son diferentes y también lo son sus propiedades curativas.
El agua de sinuosos arroyos colma de humedad y murmullo contínuo a esta hermosa devesa. En ella crecen muy variadas especies arbóreas; castaños, robles, encinas, madroños, hayas, tejos, acebos, abedules o avellanos al lado de plantas que varían según el mayor o menor grado de humedad del lugar.
Cinco ríos riegan O Courel: Lor, Pequeno, Ferreiros, Selmo y Soldón. Habitan la zona muchas especies animales; el jabalí, el corzo, el lobo, el gato salvaje, la jineta, la marta…También aves como el milano negro, el águila culebrera, el búho real, la lechuza, la paloma torcaz, la alondra o la abubilla; anfibios como el tritón, la salamandra o el lagarto ocelado; y peces como la trucha o la anguila.
O Courel tiene además un alto valor etnográfico, cultural e histórico. En el se encuentran ruinas de castros celtas, castillos, antiguas minas y acueductos romanos; A Toca, Toribio, Romeor. Hay restos de minas de oro, estaño, cobre, plomo, zinc, hierro y antimonio.
En definitiva O Courel es un entorno único para los amantes de la naturaleza en el que, junto con el Parque Nacional de Os Ancares, hallarán una riqueza paisajística incomparable. Los aficionados a la fotografía disfrutaran de lo lindo con sus cámaras.
Los interesados encontrarán alojamiento en las casas rurales que existen en muchos de los pueblos de la comarca.