
El monasterio de Santa María de Lluçà se encuentra situado al norte de Prats de LLuçànes, entre Vic y Gironella, en la comarca de Osona, Barcelona

Fue fundado a mediados del siglo XII en la antigua iglesia parroquial de Santa Maria de Lluçà, que había sido consagrada en el año 905. La iglesia adquirió una relevante importancia en la zona. Hacia el año 1154 se estableció una comunidad de canónigos agustinianos, Durante el siglo XIII, la comunidad alcanzó un importante desarrollo que se mantuvo hasta el siguiente siglo.

El altar original, con pinturas románicas, se conserva en el Museo Episcopal de Vic.

Detalle de forja catalana de la puerta de entrada a la iglesia

Se cree que la iglesia actual y el claustro se construyeron en el siglo XII, cuando se creó la canonjía, posiblemente con la aportación económica de los señores del castillo de Lluçà. En el siglo XV, el terremoto que sacudió la zona produjo graves daños en el edificio de la iglesia y en algunas dependencias monásticas. La restauración efectuada en el año 1967 devolvió al edificio de la iglesia el aspecto original del siglo XII.



De gran interés para el visitante son un pequeño claustro románico de planta irregular, motivado por el espacio disponible y la característica rocosa del suelo, así como los 22 capiteles y otros elementos decorativos.
Capiteles





En 1954 se descubrieron pinturas góticas del siglo XIV en la zona del coro, ocultas bajo una capa de cal y pintura. Desde 1963 están expuestas al público después de haber sido arrancadas y fijadas sobre tela. Dos grandes paneles representan escenas de la vida de Jesucristo y de San Agustín. También puede admirarse, entre otros fragmentos, un gran Pantocrátor. Estos murales se guardan en unas salas anexas al claustro.




Área de las dependencias monacales. Restos del edificio de la bodega.

Jardines de la parte posterior del claustro y puerta de salida del conjunto


Documentación e información