Las tierras del Bierzo
(León)
Abril 2006
Unos días antes de Semana Santa regresé a Villafranca del Bierzo (León) para unas diligencias que tenía pendientes. De este viaje me gustaría daros a
lgunos detalles y mostraros fotografías de interesantes lugares que os recomiendo visitéis, si se os presenta la ocasión.
El Bierzo es una comarca de León situada al noroeste de la provincia, formada por pequeños valles constituidos por las estribaciones de los montes Aquilinos en el sur; la Sierra de los Ancares en el norte y las sierras de Gistredo y Caurel por el este y el oeste. Limita con las provincias de Orense, Lugo y Oviedo. Está rodeado por un anfiteatro de montañas, situándose las principales elevaciones del sistema orográfico entre los 1.100 metros y los 2.100 metros.
Ponferrada
Ponferrada es la actual capital de la comarca y a lo largo de la historia referencia indiscutible en el Camino de Santiago. Ciudad templaria por definición, despliega su máxima monumentalidad bajo la imponente silueta del Castillo de los Templarios. Una de las fortalezas más importantes del norte de España y símbolo de la ciudad. En el año 1178 los reyes de León donan la villa a la orden del Temple con la honrosa intención de custodiar el Camino de Santiago y proteger a los peregrinos en su paso por el río Sil. El edificio actual, del siglo XV, es el heredero del que se construyó a finales del siglo XII.
A pocos kilómetros de Ponferrada se encuentran varios lugares que os recomiendo visitar. El pueblo de Peñalba de Santiago, declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional, con su iglesia de estilo mozárabe. El Valle del Silencio, el Monasterio de San Pedro de Montes, Las Médulas.
Destaco Las Médulas por ser un espacio protegido, declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1997. Las Médulas fue una de las minas de oro más grandes e importantes del Imperio Romano, que las explotó durante cerca de 200 años (año 19 a.c.). Aunque existen diferencias según los autores, se calcula que el oro extraído pudo rondar los 960.000 Kg. Encontraréis más información en la web: www.revistaiberica.com/Rutas_y_destinos/cl/medulas/index.htm

Cacabelos
En la ruta hacia Villafranca se encuentra esta población en la que os recomiendo una parada para degustar los platos típicos de la Región en «La Moncloa de San Lázaro» de Prada a Tope. Os gustará el local y también la comida. No olvidéis probar el Mencia, vino para el que le guste los afrutados.
Muy cerca, en Carracedo, se encuentra el monasterio cisterciense de Santa María de Carracedo. Obra de finales del siglo X que durante siglos ocupó un lugar privilegiado y dominante en la zona debido al poder del clero.
Villafranca del Bierzo
La histórica villa de Villafranca, antigua capital de El Bierzo allá por el 1822 cuando esta comarca era provincia, debe su origen a los peregrinos franceses del siglo XI. Cuenta con un importante conjunto monumental digno de visitarse. Entre sus monumentos están la Colegiata, los templos de San Nicolás y San Francisco y el castillo-palacio de los Condes de Peñarramiro, del siglo XVI, actualmente residencia de un famoso compositor. Mención destacada merece también la calle del Agua, orlada de casas solariegas, palacios blasonados y conventos. Sin embargo, una visita obligada es la Puerta del Perdón en la iglesia románica de Santiago. A ella acudían los peregrinos que se encontraban enfermos e impedidos para continuar hasta Santiago y ganaban las indulgencias como si hubieran alcanzado la meta compostelana.
Un clásico Restaurante es «La Charola» y otro de menú abundante «El Padrino»
Otro día comentaré nuevos lugares que vale la pena visitar.