Por las tierras del Románico
(Palencia – Castilla )
Septiembre 2006
En mis viajes hasta Galicia acostumbro a descansar en una zona de Palencia que alberga, entre otras cosas interesantes, un buen número de monumentos románicos.
Una de las poblaciones de interés es Carrión de los Condes que fue en su día uno de los enclaves más destacados del Camino de Santiago palentino y ciudad determinante de la meseta norte en los siglos románicos. Prueba de ello son sus dos iglesias. La iglesia de Santa María del Camino, románica del siglo XII y la iglesia de Santiago. En la iglesia de Santa María destaca la portada meridional con una significativa iconografía. Se cree que su construcción se inició hacia 1130. En aquella época Carrión de los Condes servía como corte constante para Alfonso VI.
En el mismo edificio y formando parte del Hotel se encuentra el Restaurante Las Vigas que ofrece la tradicional cocina castellana con productos de la propia huerta del Monasterio.
Villalcázar de Sirga, también conocida por Villasirga, es un pequeño pueblo con una iglesia catedralicia. Aquí la historia recuerda a los Templarios, la literatura a las Cantigas de Alfonso X “El Sabio�? y el arte se hace transición entre el románico y el gótico. Sorprende la monumentalidad de la iglesia gótica de Santa María. Construida en el siglo XIII. Vale la pena observar el pórtico, un tanto alejado del formato típico. Cubierto por una ojiva, tiene numerosas arquivoltas adornadas y en su parte superior, un doble friso con el Pantocrátor presidiendo. En las naves del interior se guarda la milagrosa Virgen Blanca de las “Cantigas�? de Alfonso X:
«Romeus que de Santiago Ya fóron-lle contando Os miragres que a Virgen Faz en Vila-Sirga»
También se pueden admirar en su interior el espléndido retablo de tablas castellanas y sepulcros policromados.
Para comer en Villalcázar ir al Mesón de Villasirga, junto a la Iglesia de Santa María y pedir el lechazo asado. En la pastelería del pueblo comprar los dulces típicos, amarguillos y almendrados.
Otra población a visitar es Frómista con templos de diversos estilos, sobre los que destaca la Iglesia de San Martín, fundada en el siglo XI y considerada uno de los monumentos del románico más importantes del mundo ya que reúne los elementos fundamentales del arte románico.