Galicia
Todas las entradas etiquetadas como Galicia
Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro
(Pontevedra – Galicia)
El monasterio benedictino de San Lorenzo de Carboeiro se encuentra en un hermoso paraje a orillas del río Deza, en la provincia de Pontevedra (Galicia)
El Padre Antonio Yepes que vivió en el monasterio, escribe en 1615 en la Crónica de la Orden Benedictina al historiar el monasterio de Carboeiro:
“Fue San Lorenzo de Carbonario en tiempos abadía, edificada en la era 974 por el conde Don Gonzalo y por la condesa Doña Teresa, como consta por la carta de dotación, fecha la sobredicha era, que viene ser el año de Cristo 936. Está fundado este monasterio en tierra de Deza, ribera del río llamado también Deza, que es en el obispado de Lugo. En aquel lugar hubo antiguamente una ermita que poseyó un hombre llamado Egica, y alrededor tenía algunas granjerías; todas se las compró el conde Don Gonzalo y comenzó a fundar el monasterio de San Lorenzo”
Fue notable este monasterio, por su historia, sus riquezas y sus magníficos edificios. Una obra calificada como una de las más genuinas del románico gallego. Las obras de la iglesia actual comenzaron en el año 1171, durante el mandato del abad Fernando, según reza una inscripción existente en el interior.
Real Abadía de Samos
(Lugo – Galicia)
El Monasterio de San Julián de Samos se halla enclavado en el pueblo de Samos, en la provincia de Lugo, en el tramo de O Cebreiro a Sarria del Camino Francés a Santiago de Compostela.
Hasta la reconquista por el rey Fruela I de Asturias (756-768) estuvo abandonado debido a la invasión musulmana en 714. A la muerte de Fruela I, su viuda y su hijo Alfonso hallaron asilo en el monasterio. En él se crió el futuro rey Alfonso II de Asturias, el Casto.
Guía Breve de la Real Abadía de Samos, Carolina Casal Chico.
El Monacato en Galicia, Hipólito de Sa Bravo.
Gran Enciclopedia Gallega, Silverio Cañada, editor.