gótico
Todas las entradas etiquetadas como gótico
El monasterio de Santa María de Pedralbes es uno de los mejores ejemplos del estilo gótico catalán
En el año 1327 Jaime II Rey de Aragón y Conde de Barcelona y Elisenda de Montcada, su cuarta y última esposa, fundaron este convento de clarisas en unos terrenos de la zona de Pedralbes que la Reina había adquirido por su cuenta en 1326 con el fin de ingresar en él una vez enviudase de su esposo, treinta años mayor. El Rey murió en Noviembre de aquel año y tal como tenía previsto Elisenda de Montcada se retiró al palacete que había mandado construir dentro del recinto del monasterio. En el permaneció participando de la vida monacal hasta que murió en 1364.
El monasterio recibió numerosas donaciones, convirtiéndose en uno de los cenobios más poderosos de Cataluña y el predilecto de la nobleza a la hora de enviar sus hijas a tomar hábitos, lo que le permitió acumular gran poder en forma de riquezas y propiedades.
Además de la comunidad religiosa, que llego a tener en ocasiones más de 60 monjas, vivían en el recinto del monasterio; frailes y capellanes, un notable número de personal de distintos oficios y un determinado número de servidores que estaban a su servicio.
El actual conjunto monumental de Pedralbes, delimitado en origen por una muralla de la que apenas se conservan restos de una puerta, lo conforman la iglesia monacal, el claustro con sus dependencias anexas, la capilla de Sant Miquel con su repertorio pictórico, obra de Ferrer Bassa y, en las proximidades, un edificio recientemente rehabilitado conocido como «El Conventet» que acogía a los frailes acreditados para atender espiritualmente a la comunidad clarisa.
El claustro es uno de los más admirables que puedan hallarse en la arquitectura gótica. Sus dimensiones son poco frecuentes, unos cuarenta metros de lado. Consta de tres pisos abiertos a un espacio central ajardinado, con un área de cultivo de plantas medicinales, una fuente para lavarse las manos y el brocal de un pozo de carácter renacentista.
En torno al claustro se encuentran unas pequeñas estancias o celdas en las que las religiosas se retiraban para su recogimiento personal.
La iglesia es de notables proporciones y en ella cabe destacar el sepulcro de la reina Elisenda.
Visitando el monasterio de Santa María de Pedralbes puede apreciarse, además de su valor como conjunto arquitectónico, los objetos, obras de arte, dependencias y utensilios que permiten hacerse una idea de como era la vida monacal de su comunidad.
Referencias: Monasterios de España, Lunwerg Editores; Folleto del Monasterio, Ajuntament de Barcelona; Webs de Internet.